
La Diputación de Pontevedra ha invertido cerca de 13 millones de euros en iniciativas turísticas durante sus dos primeros años de mandato, transformando la provincia en un destino más sostenible, internacional y con menor estacionalidad. La diputada de Turismo, Nava Castro, destacó el cambio de rumbo en la gestión: “360 graos na política turística” y resaltó que, junto a los ayuntamientos, el sector y otros agentes, se ha diseñado una nueva estrategia que “está xa a colleitar os seus froitos”.
Castro subrayó el aumento constante de visitantes extranjeros y los reconocimientos recibidos por la campaña Cando volves? en países como Japón, Sudáfrica y Estados Unidos durante los primeros seis meses del año. “Un dos grandes puntos fortes destes dous anos foi conseguir impulsar unha estratexia turística nova implicando o sector público e privado”, afirmó, añadiendo que la estrategia apuesta por un turismo más sostenible e internacional, llegando a representar hasta un 44% del total de visitantes en determinados momentos.
Otra novedad del mandato ha sido la creación, por primera vez, de una campaña de promoción enfocada en el interior de la provincia. Nava Castro resaltó que esta campaña ha sido premiada en diversos países y bien recibida en mercados clave como Madrid, Reino Unido, Alemania y Brasil. Además, valoró la “recuperación das alianzas con Turismo de Galicia”, destacando la necesidad de sumar esfuerzos para mantener el turismo como motor económico.
En cuanto a la distribución de las inversiones, más de 6,2 millones se destinan a promoción e información turística, 2,5 millones a la mejora patrimonial del Castillo de Soutomaior, y 1,2 millones a la transformación comercial en zonas turísticas. También se han invertido cerca de un millón en eventos deportivos, oficinas de turismo y promoción, y medio millón en turismo accesible.
Completan las partidas los fondos para la digitalización de la provincia como Destino Turístico Inteligente (201.000 euros), planes de sostenibilidad en diversas comarcas, fomento del turismo en los caminos y proyectos para reducir la estacionalidad, como Praias sen límites, con un presupuesto cercano a los 20.000 euros.