
El Medio Rural ha actualizado la situación de los incendios forestales en Galicia, con un panorama especialmente crítico en la provincia de Ourense, donde se mantiene la situación 2 a nivel provincial, lo que permite una mayor movilización de recursos autonómicos, estatales e incluso internacionales para intentar frenar las llamas.
Incendios activos
Según los últimos datos, continúan activos varios frentes que ya han calcinado decenas de miles de hectáreas:
- Chandrexa de Queixa y Vilariño de Conso: un único gran incendio que afecta a unas 17.500 hectáreas.
- Maceda (Santiso y Castro de Escuadro): ambos fuegos se unieron y suman unas 3.000 hectáreas.
- Oímbra y Xinzo de Limia (A Granxa y Gudín): se calcula una superficie de 12.000 hectáreas.
- A Mezquita – A Esculqueira: el balance provisional asciende a 10.000 hectáreas.
- Vilardevós: varios focos permanecen activos en Vilar de Cervos (900 ha), Moialde (500 ha) y Fumaces-A Trepa (100 ha).
- Larouco – Seadur: uno de los más graves, con unas 15.000 hectáreas arrasadas.
- Carballeda de Avia y Beade: ambos se unieron en un único fuego que afecta unas 3.000 hectáreas.
Incendios estabilizados
- San Cibrao das Viñas – Rante: unas 60 hectáreas.
- Agolada – O Sexo: alrededor de 400 hectáreas.
- Cervantes – Vilarello: unas 150 hectáreas.
- O Saviñao – Chave: unas 60 hectáreas.
- Muxía – Nosa Señora da O: alrededor de 23 hectáreas.
- Montederramo – Paredes: balance provisional de 120 hectáreas.
Incendios controlados
- Monfero – Queixeiro: con 1,5 hectáreas, dentro del Parque Natural Fragas do Eume.
- A Fonsagrada – Monteseiro: afecta unas 150 hectáreas.
- Verín – Mourazos: con un balance de 9 hectáreas.
Incendios extinguidos
- Toques – San Martiño de Oleiros: finalmente extinguido tras arrasar 360 hectáreas.