
A pocas horas de la decisiva votación en el Pleno del Congreso, quince entidades de la sociedad civil han alzado la voz para pedir a los grupos parlamentarios y al Gobierno que actúen con responsabilidad ante la ciudadanía y respalden la Ley de Movilidad Sostenible. La sesión de mañana será clave, ya que el resultado se prevé muy ajustado.
Las organizaciones firmantes recuerdan que llevan años implicadas en el proceso legislativo. “Desde el inicio de la tramitación del anteproyecto de Ley de Movilidad Sostenible, en 2022, hemos trabajado intensamente para lograr mejoras ambientales y sociales en su articulado”, señalan.
Pese a las dificultades, reconocen avances importantes. “Creemos que, pese a las dificultades encontradas en el camino y a que no se hayan incluido parte de nuestras propuestas, a día de hoy podemos decir que hemos logrado introducir mejoras significativas en su articulado que permiten avanzar en la descarbonización del sector transporte-movilidad y beneficiar a la ciudadanía y la clase trabajadora. Por ese motivo, pedimos a los grupos parlamentarios del Congreso que den su apoyo al proyecto de Ley de Movilidad Sostenible en la votación en el pleno de mañana 8 de octubre.”
Con la mirada puesta en las últimas horas de negociación, lanzan un mensaje directo a los responsables políticos: “En estas últimas horas que quedan de negociación hasta la votación en el Pleno, instamos al Gobierno y a los grupos parlamentarios a hacer los esfuerzos que sean necesarios al más alto nivel para alcanzar la mayoría suficiente que permita la aprobación de la ley.”
El comunicado concluye recordando la urgencia de esta norma para el futuro del país. “Debido a las importantes repercusiones que la actividad del transporte y la movilidad tiene en la vida de las personas, en la salud pública y en el medio ambiente, España necesita urgentemente una Ley de Movilidad Sostenible. El proyecto de ley que se vota mañana, aun siendo mejorable, sienta las bases para avanzar en la consecución de un sistema multimodal de transporte, descarbonizado, eficiente, sostenible, justo e inclusivo en España.”