
El Ayuntamiento de Vigo ha presentado un presupuesto histórico de 345,3 millones de euros para 2026, que supone un incremento del 5% respecto a 2024 y casi 10 millones más. El alcalde Abel Caballero destacó que la ciudad mantiene deuda cero, la presión fiscal más baja de Galicia y cumple estrictamente con el techo de gasto.
El proyecto contempla 116 millones de euros en obras e inversiones, que transformarán distintos barrios de la ciudad. Entre los proyectos destacados se incluyen la remodelación del Estadio Municipal de Balaídos (19,4 millones), la humanización de la Avenida de Madrid (7,65 millones) y la primera fase de la actuación en la Gran Vía (2,24 millones). Además, se prevé la construcción de la piscina de Teis y la continuidad del programa Vigo Vertical, mejorando calles como Pintor Lugrís, Juan Ramón Jiménez y Pintor Colmeiro.
Otros proyectos contemplan la humanización de Travesas con carril bici (1 millón), la finalización de la rúa Lepanto (300.000 euros), el Plan de Sostenibilidad turística de Bouzas, la remodelación de Serafín Avendaño, y el edificio de Esturáns para alquiler social (1,85 millones). También se invertirán recursos en parques infantiles, zonas caninas, teleasistencia, mejoras en colegios, mobiliario urbano y espacios deportivos, así como la rehabilitación de museos y centros culturales, incluyendo el Museo Liste, el Pazo de Castrelos y la Casa das Artes.
El presupuesto asigna recursos por áreas: Fomento (13,9 millones), Patrimonio (13,4 millones), Urbanismo (2 millones), Parques y jardines (1,5 millones), Instalaciones deportivas (6,6 millones), Transporte (1,6 millones) y Museos (559.000 euros). Además, se ejecutarán nuevas obras con cargo a remanentes, incluyendo mejoras en instalaciones deportivas, plazas, calles y espacios públicos, así como un incremento en la inversión en vivienda, educación y patrimonio histórico, consolidando un Vigo más moderno y accesible para todos sus ciudadanos.