
El Sindicato Labrego Galego-Comisións Labregas (SLG-CCLL), en colaboración con la Vicepresidencia de la Diputación de Lugo, presentó este 22 de agosto en rueda de prensa la nueva edición de las jornadas y conferencias tituladas O Futuro das Persoas Viticultoras na Ribeira Sacra. Estas actividades se celebrarán entre el 29 de agosto y el 6 de septiembre en diferentes municipios de la Denominación de Origen Ribeira Sacra.
En la presentación intervinieron Ana Rodríguez Vázquez, responsable del SLG en la zona sur de Lugo, y Daniel García Fernández, diputado provincial del Área de Medio Rural, Mar y Mocidade, quienes subrayaron la importancia de generar espacios de encuentro con viticultores y viticultoras para analizar la vendimia de 2025 y debatir los retos que afronta el sector.
Jornadas para defender la viticultura en la Ribeira Sacra
Las intervenciones recordaron también la difícil situación que atraviesan las explotaciones agrarias a causa de los incendios forestales, con daños directos a pequeñas productoras. Daniel García abrió su discurso con un mensaje de apoyo y gratitud a quienes luchan contra los fuegos y destacó la necesidad de este tipo de iniciativas:
«No pasado mes de febreiro colaboramos co Sindicato Labrego na programación do Foro de Agroecoloxía en Antas de Ulla, onde reflexionamos sobre ameazas como os modelos da mega industria, como Altri, que afectan aos recursos naturais, produtivos e culturais sen xerar valor engadido», comentou García. «Agora, con estas xornadas, centramos os esforzos nun sector vitivinícola tamén ameazado, buscando alternativas que garanticen a súa viabilidade e supervivencia futura.»
Por su parte, Ana Rodríguez incidió en la situación de emergencia y en los problemas que arrastra la viticultura en la comarca:
«Desde o Sindicato Labrego Galego queremos chamar a atención sobre a situación complexa que vive a Ribeira Sacra», destacou Rodríguez. «A Ribeira Sacra é a única denominación de orixe vitícola da provincia de Lugo, e levamos desde principios de 2024 reclamando solucións para os problemas que sofre. A supervivencia das viticultoras, dos viticultores e da propia paisaxe que define a comarca depende diso».
La responsable del SLG también advirtió de la disminución de viticultores y viticultoras pese a que las hectáreas cultivadas se mantienen:
«A colleita será pequena. Aínda que as hectáreas cultivadas non baixan, o número de viticultores e viticultoras si diminúe cada ano», destacou Rodríguez. «Non queremos que pase co viño o mesmo que co leite, onde hai produción, pero sen produtores nin produtoras.»
Programa de actividades
Las jornadas se desarrollarán en distintos municipios de la Ribeira Sacra:
- Quiroga: viernes 29 de agosto, 19:00 h – Casa da Cultura
- Chantada: sábado 30 de agosto, 12:00 h – Local do Sindicato Labrego Galego
- Pantón: miércoles 3 de septiembre, 19:00 h – Casa da Cultura
- Sober: jueves 4 de septiembre, 19:00 h – Casa da Cultura
- Taboada: sábado 6 de septiembre, 12:00 h – Casa da Cultura
Además, se celebrará la conferencia:
«Lei de Cadea Alimentaria aplicada ao sector vitivinícola: contratos, prezos e incumprimentos», a cargo de Orlando Vázquez Yáñez, jefe del Servizo da Cadea Alimentaria e Control de Prácticas Comerciais Desleais de la Consellería de Medio Rural.
- Monforte de Lemos: viernes 5 de septiembre, 12:00 h – Centro do Viño da Ribeira Sacra.
Con estas actividades, el Sindicato Labrego Galego busca reforzar la información y abrir un debate sobre los grandes desafíos de la viticultura en la Ribeira Sacra, promoviendo la participación activa del sector y la colaboración con las instituciones.