
La Deputación de Pontevedra, a través del reciente aviso fitosanitario emitido por el equipo técnico de la Estación Fitopatológica do Areeiro, recomienda evitar aplicar tratamientos contra el mildiu cuando la velocidad del viento supere los 11 km/h, con el fin de proteger el medio ambiente y la salud pública. Además, se aconseja el uso de fungicidas penetrantes, cúpricos y que se adhieran a las ceras cuticulares bajo estas condiciones climáticas, ya que los ciclos de la enfermedad avanzan con rapidez.
El personal técnico recuerda también la importancia de iniciar el primer tratamiento insecticida contra Scaphoideus titanus, el insecto transmisor de la flavescencia dorada, en las zonas de la provincia donde el plan de control lo establece como obligatorio o recomendable.
Los técnicos de Areeiro observan una evolución significativa en la uva, especialmente en las variedades autóctonas como el Albariño, cuyos racimos ya están casi cerrados. Sin embargo, advierten sobre la necesidad de vigilar el oídio, ya que un mal control puede dañar la piel de las uvas y facilitar la aparición de botritis.
Respecto al black rot, no se han detectado casos, gracias a las condiciones meteorológicas y al uso preventivo de fungicidas en las parcelas más vulnerables. Por otro lado, las capturas del macho de Lobesia botrana, plaga de las vides, continúan siendo bajas o inexistentes, aunque la presencia de acariosis es más notable, lo que podría afectar tanto la cantidad como la calidad de la cosecha si no se actúa a tiempo.
En relación al castaño, el aviso fitosanitario señala la continua captura de machos de la polilla Pammene fasciana en las trampas de Areeiro y Ponte Caldelas. También se registra el desarrollo de las orugas de la Cydalima perspectalis (mariposa del boj), sin daños graves hasta el momento, aunque se recomienda mantenerse atentos y aplicar tratamientos si aún no se han realizado.