
El presidente de la Deputación de Pontevedra, Luis López, presentó este lunes ante los alcaldes y alcaldesas de la provincia el plan de inversiones para los municipios de menos de 50.000 habitantes en 2026, es decir, todos salvo Vigo y Pontevedra. La cifra global alcanza los 128 millones de euros, un volumen económico sin precedentes en la institución provincial.
Acompañado por los miembros del gobierno, López detalló en el salón de plenos del Pazo Provincial la reedición del Plan Provincia Extraordinaria (Plan Extra) y del Plan Extraordinario de Infraestructuras Deportivas, que mantienen sus dotaciones de 35 y 8 millones de euros respectivamente. Además, avanzó la subida del Plan +Provincia hasta los 50 millones de euros, un récord histórico. También anunció que los gobiernos locales podrán acceder de manera anticipada a los 35 millones de la Línea 1 de inversiones del +Provincia de 2027.
“Estamos a falar de 128 M€ para atender as necesidades dos concellos. Nunca antes, e dunha soa vez, a Deputación activou tantos recursos a favor do desenvolvemento dos municipios”, resumió el presidente Luis López.
En su intervención, el máximo responsable provincial subrayó la trascendencia del anuncio:
“Este é un dos días máis relevantes para a política provincial de colaboración cos concellos. Non o digo tanto como un presidente que sabe ver nestes 128 M€ a magnitude da nosa política, senón como un exalcalde que estivo durante 10 anos no voso lugar. Deseñando todos estes plans, pensaba que oxalá cando era alcalde a min me anunciaran todo isto. Non foi posible daquela, pero quédame o orgullo –meu e de todo o equipo— de facelo posible hoxe”.
Detalles del Plan +Provincia 2026
Durante su exposición, López explicó que el Plan +Provincia de 2026 experimentará un incremento de 1,8 millones respecto a 2025, alcanzando los 50 millones de euros. De ese total, el 70 % (35 millones) se destinará a inversiones; 4,1 millones (8,3 %) a gasto corriente; 9,6 millones (19 %) a contratación de desempleados, y 1,25 millones (2,5 %) a la financiación de proyectos.
Como novedad, los ayuntamientos podrán solicitar la concesión anticipada de fondos de la Línea 1 correspondientes al ejercicio 2027, lo que les permitirá planificar inversiones plurianuales.
“El +Provincia é a pedra de toque da nosa aposta polos concellos. Nel está resumida o noso compromiso cuns concellos mellor financiados, máis preparados para executar obras, máis capacitados para contratar e con máis visión de futuro. Pero tamén, nel está a nosa aposta pola autonomía local. Como en 2023, repítoo: ninguén mellor que os alcaldes para saber en que investir o financiamento provincial”, señaló López. El programa ya ha financiado 600 actuaciones y 1.400 contrataciones con casi 97 millones invertidos en sus dos primeras ediciones.
Plan Extraordinario de Infraestructuras Deportivas
El presidente provincial también presentó la tercera edición del Plan Extraordinario de Infraestructuras Deportivas, que beneficiará a 59 concellos. Con una dotación de 8 millones de euros para 2027, la inversión acumulada alcanzará los 20 millones en tres años destinados a instalaciones deportivas municipales.
“En tres anos suma un investimento total de 20 M€ nas instalacións municipais”, recordó López, destacando que en ediciones anteriores se financiaron 180 actuaciones.
Segunda edición del Plan Extra
Otro de los pilares será la segunda edición del Plan Provincia Extraordinaria – Plan Extra, con 35 millones de euros para proyectos estratégicos. Las ayudas se otorgarán por concurrencia competitiva, con criterios ajustados al tamaño de los municipios: desde un máximo de 500.000 euros para los más pequeños (con un 15 % de aportación municipal) hasta 1,1 millones para los de hasta 50.000 habitantes, que deberán cofinanciar el 30 %.
Entre las novedades figura un nuevo criterio que priorizará inversiones ligadas a competencias municipales y la posibilidad de financiar proyectos técnicos realizados este mismo año. “Na práctica, en moitos casos esa achega municipal remata por ser tamén provincial, dado que podedes recorrer ao +Provincia para a vosa contribución”, explicó López a los alcaldes.
Compromiso con Vigo y Pontevedra
Aunque los grandes planes se dirigen a municipios de menos de 50.000 habitantes, López adelantó que Vigo y Pontevedra también contarán con nuevas inversiones. En Vigo, además de Balaídos y el Cine Fraga, la Deputación colaborará en la reforma de la piscina de Teis. En Pontevedra, además de Santa Clara y la recuperación de la Bienal, se construirá un centro logístico robotizado para el Museo de Pontevedra, que resolverá una histórica demanda.
“Vigo e Pontevedra, como motores da provincia, tamén ocupan un lugar central na axenda da Deputación”, afirmó el presidente.
Amortización del crédito REACPON
El encuentro sirvió también para anunciar la amortización completa del crédito REACPON solicitado en 2021 por el gobierno anterior, que ascendía a 19,5 millones de euros. “Mentres este goberno da Deputación inviste cifras récord, tamén paga as facturas que se nos caixóns”, señaló López.
El presidente resumió la magnitud del esfuerzo económico con una declaración final: “128 M€ para que os concellos aborden, planifiquen e paguen as actuacións que precisan os seus veciños, 128 M€ para que os municipios conten con máis servizos, máis financiamento e máis emprego, 128 M€ para que os concellos afronten o que, doutro xeito, sería imposible afrontar, 128 M€ que son posibles grazas á estabilidade política desta Administración: a garantía de que as necesidades dos pontevedreses non se someten a chantaxes e 128 M€ dunha Deputación que pensa, traballa e actúa para coidar desta provincia extraordinaria.”