
Desde el pasado 20 de septiembre, coincidiendo con el Día Internacional de Limpieza de Playas, hasta el 5 de octubre, más de 5.890 personas han tomado parte en la novena edición de la campaña de ciencia ciudadana ‘1m2 por las playas y los mares’, impulsada por el Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife y Ecoembes. El objetivo: analizar la basuraleza presente en playas y fondos marinos, conocer su procedencia y fomentar la concienciación ambiental.
Durante esta edición se han caracterizado 151.975 residuos en 339 puntos del litoral español, lo que ha permitido retirar 28,7 toneladas de desechos. Esta cifra refleja el creciente compromiso de la ciudadanía con la protección del medio ambiente.
En Galicia, el proyecto ha registrado 1.576 residuos en tres enclaves: la playa de Oza (A Coruña), Samil (Vigo) y Balarés (Ponteceso). Entre los elementos más frecuentes se encuentran cuerdas, bolsas, envoltorios de chucherías, palos y botellas de bebida, según los datos recogidos a través de las aplicaciones MARNOBA y Basuraleza, que permiten caracterizar los residuos para integrarlos en el Barómetro de la Basuraleza, una base de datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).
La campaña ha contado con el apoyo de entidades como Cruz Roja, Asociación Hombre y Territorio, ADESP, Alnitak, ANSE, Mater y la Red de Vigilantes Marinos de la ONG Oceánidas.
“Gracias a todas las personas que nos acompañan a visibilizar este problema, pero necesitamos más acciones para frenar a la basuraleza…”, subraya Miguel Muñoz, coordinador del Proyecto LIBERA en SEO/BirdLife.
Por su parte, Sara Güemes, coordinadora del proyecto en Ecoembes, destaca que “esta edición vuelve a poner de relieve la problemática de la basuraleza…”, mostrando la fuerza de una ciudadanía comprometida con el cuidado de los océanos y la biodiversidad marina.