
Un grupo de cien personas con diabetes tipo 1 y tipo 2, acompañadas por médicos, profesionales de Enfermería, monitores y personal de apoyo, comenzó hoy en Vigo la primera etapa del Camino de Santiago Portugués por la Costa. A lo largo de seis jornadas recorrerán los últimos 101,7 kilómetros hasta llegar el domingo 21 de septiembre a la emblemática Plaza del Obradoiro en Santiago de Compostela, pasando por localidades como Redondela, Pontevedra, Caldas de Reis y Padrón.
La iniciativa, promovida por la Federación Española de Diabetes (FEDE) y la Fundación para la Salud de Novo Nordisk España (FSNN), busca visibilizar que vivir con diabetes no es un obstáculo para llevar una vida activa, saludable y plena.
El proyecto, denominado Haciendo Camino 2025, combina formación, acompañamiento y actividad física. Antes de emprender la ruta, los participantes tuvieron que completar una fase de aprendizaje digital en una plataforma interactiva y asistir a una jornada intensiva en Santiago el pasado 15 de septiembre, centrada en el manejo de la diabetes y la obesidad. Todo el recorrido se desarrolla con supervisión médica permanente, gracias a un equipo integrado por 4 médicos, 2 enfermeras, 10 monitores y personal de logística y seguridad.
El acto de inauguración contó con la participación de autoridades locales, entre ellas la concejala de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Vigo, Nuria Rodríguez, además de representantes de entidades sanitarias y organizadoras. En su intervención, Antonio Lavado, presidente de FEDE, destacó: «este proyecto demuestra que la diabetes no impide llevar una vida plena ni alcanzar metas personales exigentes. Con conocimiento, autocuidado y el apoyo adecuado, es posible vivir con libertad y salud».
En la misma línea, Silvia Meije, presidenta de FSNN, afirmó: «Haciendo Camino es una experiencia que transforma: une el conocimiento con la práctica, crea redes de apoyo y ayuda a mejorar la calidad de vida de las personas con diabetes de manera sostenible y duradera».
A lo largo de las etapas, los caminantes cubrirán distancias diarias de entre 15 y 20 kilómetros, y además participarán en sesiones formativas sobre autocontrol de la diabetes, alimentación equilibrada, ejercicio físico y gestión emocional.
El grupo está formado por participantes de diversas comunidades autónomas, reflejando la realidad nacional de la enfermedad: un 80% convive con diabetes tipo 2 y el 20% con tipo 1. Esta diversidad favorece el intercambio de experiencias, la creación de comunidad y el refuerzo del aprendizaje colectivo, pilares fundamentales del espíritu de Haciendo Camino 2025.