
Un innovador proyecto liderado por la Dra. Sara Pischedda, de la Universidade de Santiago de Compostela, ha sido reconocido con el Premio Jóvenes Investigadores en la categoría «Enfermedades infecciosas e inmunoprevenibles», otorgado por la Fundación AstraZeneca. Esta iniciativa, en su novena edición bajo el lema «Vocación que cambia vidas«, busca impulsar y consolidar el talento científico joven en España.
El proyecto, titulado «META-omics: caracterización multi-ómica de la respuesta del paciente pediátrico a la infección por metapneumovirus humano: identificación de biomarcadores diagnósticos y pronósticos en muestras no invasivas», ha recibido una beca de 225.000 euros. Su objetivo es comprender mejor la infección por Metapneumovirus Humano, una de las principales causas de enfermedad respiratoria en niños pequeños. «Nuestro objetivo es desarrollar herramientas diagnósticas tempranas y personalizadas a partir de muestras no invasivas, una estrategia especialmente importante en población pediátrica por su seguridad y menor impacto para el paciente…», explica la Dra. Pischedda, destacando la combinación de tecnologías ómicas y herramientas de inteligencia artificial en un enfoque multidisciplinar.
El proyecto cuenta también con la colaboración del Dr. David de Gonzalo Calvo (IRBLleida / CIBERES) y el Dr. Eduardo Santamaría Vázquez (CIBER-BBN), así como con el apoyo de la Federación Española de Asociaciones de Pacientes Alérgicos y con Enfermedades Respiratorias.
Rick R. Suárez, presidente de la Fundación, subraya: «Queremos ser motor de transformación social… apoyar el talento y dejar huella». Por su parte, Marta Moreno añade que los premios buscan generar un impacto real en la salud gracias al esfuerzo y la dedicación de los jóvenes investigadores.








