
La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, visitó este martes la explotación ganadera A Graña, en el municipio ourensano de Xunqueira de Espadanedo, para recordar que el plazo para solicitar las ayudas destinadas a la recría de razas autóctonas de ganado bovino y ovino-caprino en peligro de extinción permanecerá abierto hasta el próximo lunes 14 de julio.
Durante su recorrido por esta explotación de vacuno de carne ecológica de raza Frieiresa, Gómez estuvo acompañada por el director xeral de Gandaría, Agricultura e Industrias Agroalimentarias, José Balseiros; el delegado territorial de la Xunta en Ourense, Manuel Pardo; y el propietario de la granja, Alberto Cortés.
La conselleira destacó que estas subvenciones buscan fomentar la sostenibilidad en el rural gallego y conservar el valioso patrimonio genético de Galicia, representado por explotaciones como A Graña. Esta línea de ayudas, que se convoca por primera vez, está dotada con un presupuesto total de 390.000 euros, distribuidos en 350.000 euros para ganaderos de bovino y 40.000 euros para los de ovino y caprino.
Cada explotación podrá recibir un máximo de 15.000 euros, con ayudas por animal de hasta 350 euros para bovino y 60 euros en el caso de ovino y caprino.
Gómez subrayó que la medida tiene como fin apoyar la recría en origen, incentivando que los ganaderos críen sus propios animales desde el destete, garantizando así una mayor adaptación al entorno y un refuerzo en la viabilidad de estas razas. Además, señaló que esta iniciativa se suma a otras ya en marcha, como los convenios con asociaciones de criadores o el trabajo desarrollado por el Centro de Recursos Zooxenéticos de Fontefiz, que cumplen una función esencial en la conservación e investigación genética.
Apuesta por los pastos para reforzar el ecosistema rural
Durante la jornada, la conselleira también se desplazó hasta el pasteiro de Rosedo, donde comprobó el avance de las actuaciones incluidas en el Plan de Pastos de Galicia. En este terreno, de 6,4 hectáreas, se han invertido unos 59.500 euros para mejorar su aprovechamiento, incluyendo un cierre perimetral de más de un kilómetro, con postes de madera, puertas metálicas y un punto de agua para el ganado.
Desde 2020, la Consellería do Medio Rural ha movilizado más de 1.930 hectáreas de superficie en 80 pastizales repartidos por toda Galicia, con una inversión cercana a los 10,5 millones de euros. Gómez avanzó que el plan se mantendrá activo en 2025, con la puesta en marcha de 26 nuevos pastizales que cubrirán unas 519 hectáreas, y contarán con una dotación cercana a 4 millones de euros.
La titular de Medio Rural destacó los beneficios medioambientales y productivos de estas áreas de pasto, que favorecen la biodiversidad de los ecosistemas agroforestales, dinamizan la economía rural y actúan como cortafuegos naturales, reduciendo el riesgo de incendios forestales al interrumpir la continuidad del combustible vegetal.