
En un acto institucional celebrado este martes en el edificio de O Tinglado, en Vigo, el presidente de la Deputación de Pontevedra, Luis López, hizo balance de sus dos años de mandato al frente del gobierno provincial. El evento, que por primera vez se celebró en la ciudad olívica, sirvió para repasar los principales logros del ejecutivo bajo el lema de una nueva forma de gobernar: “escoitar, entender e atender”.
Un modelo que prioriza el diálogo y la colaboración
“Un dos grandes logros non está tanto nunha cifra ou nunha obra en concreto, como nun novo e necesario xeito de gobernar…”, expresó el presidente durante su intervención. Según López, este nuevo enfoque ha permitido ejecutar más de 1.000 actuaciones por un valor superior a 235 millones de euros, con el objetivo de mejorar servicios, infraestructuras y la calidad de vida en la provincia.
Balance en cifras: más de 4.500 actos de gobierno
Luis López destacó que, en estos dos años, se han llevado a cabo 4.530 actos de gobierno, lo que supone un 83 % más que el anterior ejecutivo en el mismo periodo. “Escoitamos á provincia…”, afirmó, para enumerar los ejes estratégicos de su gobierno: inversiones en todos los municipios, recuperación del tejido asociativo vecinal, impulso al deporte y la cultura, y una fuerte apuesta por el turismo y la descentralización.
Inversiones que llegan a todos los rincones
La prioridad número uno de la Deputación, tal como subrayó el presidente, han sido los concellos. En total, se movilizaron 235 millones de euros que permitieron realizar:
- 600 actuaciones gracias al Plan +Provincia (96,4M€)
- 59 grandes proyectos a través del Plan Extra (38M€)
- 180 mejoras en instalaciones deportivas (12M€)
- 40 actuaciones bajo el PON2030 (28,1M€)
- 43 obras viales en 30 municipios, a través de convenios (17M€)
“Imaxinemos cómo sería a transformación da provincia…”, añadió el presidente, quien no dudó en reclamar al Ministerio de Hacienda que desbloquee los superávits municipales.
Vigo, protagonista del nuevo impulso provincial
En su intervención, la vicepresidenta Luisa Sánchez puso el foco en Vigo, asegurando que “nunca unha administración provincial tivo tan presente a Vigo…”. Durante este mandato, la ciudad ha recibido más de 21 millones de euros en inversiones. Solo en la Grada de Gol de Balaídos se destinaron 13M€, y otros proyectos destacados incluyen la recuperación del Cine Fraga, 6,2M€ rescatados para movilidad urbana, ayudas a 180 entidades deportivas, más de 1.000 actos culturales subvencionados y el impulso de eventos como el Underfest Xacobeo.
El movimiento vecinal vuelve al centro
López destacó también la recuperación del tejido vecinal: “O movemento veciñal é un motor de benestar…”. En dos años se ha pasado de 0 a 800 colectivos atendidos, con una inversión de 8,2 millones de euros a través de programas como Provincia Comunitaria, +Aqua y NOvaqua.
El deporte como seña de identidad
“Vivimos na provincia do deporte…”, proclamó el presidente, quien detalló una inversión de 36M€ en 215 actuaciones deportivas, ayudas a 720 deportistas (incrementadas en un 50 %), la celebración de grandes eventos como La Vuelta, los mundiales de triatlón, y el respaldo para que Vigo sea sede del Mundial 2030. También destacó iniciativas como el turismo deportivo y el programa DepoVan.
Turismo: hacia los dos millones de visitantes
El sector turístico ha cobrado gran relevancia. Luis López recordó el éxito de campañas como “Cando Volves?”, que promocionan por primera vez el interior de la provincia. La estrategia Rías Baixas 61, el impulso al enoturismo, el Camiño de Santiago, y la apuesta por un turismo desestacionalizado, familiar y sostenible, son pilares del nuevo modelo.
Descentralización para combatir el reto demográfico
El gobierno provincial ha apostado por llevar la actividad institucional fuera de los grandes núcleos urbanos, como demuestran los Mestre Mateo en Lalín, los mundiales de Enduro en Deza o la Gala de Turismo en Moraña. Además, se han destinado 2,5M€ al departamento de juventud, creado específicamente para enfrentar el desafío demográfico.
La cultura, elemento cohesionador
La cultura ha sido otro de los grandes ejes. López destacó la recuperación de la Bienal de Arte Contemporáneo, con sedes en Vigo, Pontevedra, O Grove, Sanxenxo y Ponteareas, y la reapertura del Teatro Cine Fraga, llamado a ser “un equipamento cultural de referencia no Noroeste de España”. Otros programas reforzados son Culturea, +Música, Pontevedra Literaria y diversos festivales que descentralizan la oferta cultural.
Otros hitos destacados del mandato
El presidente también enumeró avances como el proyecto de vía verde entre Vigo y Vilagarcía, la recaudación del IBI de la AP-9 para los concellos, el primer convenio colectivo del Consorcio Provincial de Emergencias y las primeras ayudas a agrupaciones de Protección Civil.
Autocrítica y agradecimientos
Luis López no eludió la autocrítica: “quen fai, equivócase…”. Concluyó su intervención agradeciendo a su equipo de gobierno, a los empleados públicos, a los alcaldes, colectivos sociales y a toda la ciudadanía: “escoitar, entender e atender só ten un obxectivo: estar á súa altura”.
Un acto histórico celebrado en Vigo
El balance de mandato se celebró por primera vez en Vigo, en el edificio de O Tinglado del Puerto, ante una amplia representación institucional, social y cultural de toda la provincia. Presentado por la periodista Guada Guerra, el acto incluyó intervenciones de diputados, proyecciones audiovisuales y una mesa redonda con testimonios de referentes del municipalismo, turismo, deporte y asociacionismo, como el alcalde de A Estrada o la fundadora de Ideas Peregrinas.