
La historia del Club Deportivo Ourense se remonta a los años 40. El primer club local fue la Unión Deportiva Orensana, fundado en 1942, que llegó a jugar en Segunda División antes de desaparecer en 1952 por problemas económicos. Pocos meses después, el 10 de septiembre de 1952, un grupo de aficionados constituyó oficialmente el CD Ourense. El nuevo equipo debutó en las divisiones regionales gallegas y logró pronto subir a Tercera División. Desde sus inicios se marcó como meta el ascenso al fútbol profesional.
Primeros ascensos y época dorada
Durante la década de los 50, CD Ourense ganó en dinamismo deportivo. Tras un periodo de consolidación, los orensanos se clasificaron para los play-offs de ascenso en varias temporadas. El esfuerzo dio sus frutos en la campaña 1958-1959, cuando lograron el esperado ascenso a la Segunda División tras derrotar al CD Getxo en la fase final. Este fue el inicio de la primera edad dorada del club. En su temporada de debut en Segunda (1959-60) terminaron nada menos que terceros, firmando un resultado histórico. Durante seis campañas (1959-1965) el Ourense jugó en la segunda categoría del fútbol español, manteniéndose en puestos destacados y convirtiéndose en una de las revelaciones del Grupo II. Sin embargo, al final de la temporada 1964-1965 descendió al acabar en puestos de descenso.
Resurgir en los 60 y 70
Tras el descenso a Tercera, el club gallego dominó esta categoría. En los años siguientes volvió con fuerza al fútbol profesional. En 1968-1969 consiguió un nuevo ascenso a Segunda División tras imponerse en la promoción ante el Bilbao Athletic. Ese regreso fue breve, pues descendió la temporada siguiente al terminar último. Poco después, en la 1972-1973 otra vez recuperó la plaza en la división de plata, permaneciendo dos campañas antes de caer de nuevo. A lo largo de estos años el Ourense acumuló numerosos campeonatos de Tercera División, que consolidaron su reputación como equipo fuerte en Galicia.
Segunda B, crisis y remontada de los 90
Con la creación de la Segunda División B en 1977, CD Ourense vivió décadas de altibajos. En 1980 descendió a Tercera, pero regresó al tercer nivel del fútbol en 1985. Durante los 80 se mantuvo peleando en Segunda B con irregularidad. El punto de inflexión llegó en la temporada 1993-1994, dirigida por los entrenadores Antonio Teixidó y Jesús María Gómez, cuando el club firmó una brillante campaña. Tras quedar tercero en la liga regular de Segunda B, el Ourense superó con éxito la promoción de ascenso y recuperó en 1994-1995 la Segunda División, convirtiéndose en SAD esa misma temporada. En esos años finales de los 90 el equipo luchó por no descender, llegando a liderar la categoría en jornadas puntuales, hasta su último adiós de la división de plata en 1998-99.
Éxitos en la Copa del Rey y últimas campañas
Uno de los hitos más recordados llegó en la Copa del Rey 1999-2000. Aunque había bajado a Segunda B, el CD Ourense realizó una copa histórica: eliminó en rondas previas al Getafe CF (entonces Segunda) y al RCD Mallorca (Primera División). En octavos de final se enfrentó al poderoso FC Barcelona. En O Couto, ante 5.500 espectadores, el Barcelona ganó por la mínima (1-2); la vuelta en el Camp Nou terminó con un épico empate (0-0) del equipo gallego. Este fue el último episodio brillante del Ourense en el ámbito nacional.
En las siguientes temporadas el club sobrevivió en Segunda B con dificultades. En 2008 obtuvo el título de la Copa Federación Española pero aun así descendió ese año a Tercera División en la última jornada de liga. El descenso agravó la precaria situación económica: impagos a jugadores, deudas acumuladas y crisis institucional pusieron en peligro la viabilidad del club.
Palmarés y logros destacados
CD Ourense atesora un palmarés notable en su trayectoria futbolística:
- 13 temporadas en Segunda División (temporadas 1959-60 a 1964-65, 1969-70, 1973-74 y 1994-95 a 1998-99).
- 4 ascensos a Segunda División (1959, 1969, 1973 y 1994).
- 8 campeonatos de Tercera División (1955-56, 1956-57, 1958-59, 1966-67, 1967-68, 1968-69, 1972-73 y 2011-12).
- 2 títulos de la Copa Real Federación Española de Fútbol (Copa Federación) (temporadas 2007-08 y 2013-14).
- Participaciones estelares en la Copa del Rey, con eliminaciones al Getafe y al Mallorca en 1999-2000 y un empate histórico en el Camp Nou frente al FC Barcelona (octavos de final de 1999-2000).
Además, el club registró destacados resultados como dos terceras plazas en Segunda (1959-60 y 1961-62) y varias veces subcampeón en Tercera y Segunda B, reflejo de su competitividad en las categorías inferiores.
Crisis económica y desaparición
La última etapa de CD Ourense estuvo marcada por la crisis financiera. A finales de 2010 y principios de 2011 el club afrontó impagos, tribunales deportivos e inestabilidad. Tras un breve respiro, en la campaña 2011-2012 conquistó el título de Tercera División y consiguió regresar a Segunda B. El equipo tocó suelo en abril de 2014 con otro descenso administrativo: pese a finalizar 8.º en Segunda B en 2013-14 y haber logrado la permanencia deportiva, el club arrastraba tanta deuda que la Federación Española le comunicó el descenso por impagos. En ese momento ya no había inversores ni soluciones a la vista. El 15 de julio de 2014 se consumó lo inevitable: se anunció la liquidación y desaparición del CD Ourense, poniendo fin a 62 años de historia.
La noticia cayó como un jarro de agua fría en la capital de las Burgas. A pesar de los intentos de la plataforma de aficionados “SOS CD Ourense” por rescatar al club, la magnitud de la deuda y la falta de alternativas llevaron al cierre definitivo de la entidad azulona.
Renace la pasión: UD Ourense
Sin embargo, la pasión de la afición no desapareció junto con el club. Ese mismo verano de 2014, un grupo de socios y seguidores fundó la Unión Deportiva Ourense como club sucesor. La UD Ourense se inscribió en las categorías regionales gallegas (la Primera Autonómica de A Coruña, categoría más baja) para continuar el legado futbolístico de la ciudad. Aunque nace sin patrimonio deportivo ni palmarés, UD Ourense recoge la tradición y los colores de su predecesor. Hoy representa la ilusión de una afición que, pese a la desaparición del CD Ourense, mantiene viva la llama del fútbol en la capital de As Burgas.